Páginas

lunes, 7 de noviembre de 2011

ATL.GRAU-UTC: AL RESCATE DE LOS GRANDES

UTC arrancó un resultado positivo en Piura al igualar 0-0 con Atlético Grau, que jugó con nueve hombres en el último tramo de un partido muy parejo.



La fiesta que se vivió en las tribunas del Miguel Grau de Piura no se trasladó al terreno de juego, en el que se vio un partido demasiado parejo típico de equipos que disputan una fase de eliminación. Pese a contar, acaso, con los mejores planteles de esta etapa de la Copa Perú, Atlético Grau y UTC no se animaron a arriesgar y evitaron los errores. Ni siquiera la expulsión de dos hombres del elenco piurano originó los espacios suficientes para que el encuentro gane emoción. El marcador justificó lo ocurrido a lo largo del compromiso.

Para el individual: Manos protectoras

No destacó con claridad un jugador. Si Harold Quiroz obtuvo mayor puntaje fue por su decisivo rechazo al remate de Hoover Crespo sobre el epílogo del cotejo. No le crearon peligro en su pórtico con constancia, pero en la única acción que pudo decidir el desenlace reaccionó de gran forma y evitó lo que habría sido una dramática derrota, si es que se tiene en cuenta que los cajamarquinos tenían dos hombres de ventaja. Con respecto a lo último hay que remarcar la irresponsabilidad de Alexis Soto, quien se hizo expulsar en un tramo importante del choque y perjudicó a sus colores. Posteriormente, Luis Salhuana también se fue a las duchas.

Para el táctico: Ideas claras

La especulación no tuvo lugar en este encuentro. Mario Flores apeló al 4-cuadrado-2, aunque la producción ofensiva fue mayor en el sector derecho que en el izquierdo. Así, Luis Salhuana se dio licencia para proyectarse con continuidad y apoyar a Josimar Zegarra en la creatividad. En tanto, César 'Chalaca' Gonzales apostó por un 4-2-3-1 en el que priorizó la tenencia del balón. Al tener al tridente conformado por Carlos Enrique Ísmodes, Andy Salinas y Ángel Guerrero gozó de abundancia de ideas en ofensiva, pero jamás existió una conexión profunda con Isaac Ponte, el referente de ataque.

Para el emotivo: Cosa seria

No hubo goles, pero sí un lesionado de gravedad. Para este partido, Michael Finke sustituyó a Jean Pierre Subauste, quien estuvo suspendido; sin embargo, sufrió una dura entrada por parte de Luis Salhuana a los 75' y tuvo que ser retirado en camilla rumbo a la clínica. Por supuesto que el juez Yovani Quevedo no dudó en expulsar al '7' albo. El cotejo se paralizó durante 8' y, posteriormente, el defensor cajamarquino fue reemplazado por Omar Cuya para cumplir la misma función.

Para el estadístico: Par de ceros

Tanto para Atlético Grau como para UTC fue el segundo 0-0 que registran en su campaña en la presente Copa Perú. Los albos empataron por este marcador en Sechura frente a José Olaya en el marco de la ida de las semifinales de la Etapa Regional, mientras que los cajamarquinos lo hicieron ante Sport Universitario por la tercera fecha de la Liga Superior. Esta igualdad mantiene la expectativa por esta llave que se definirá el próximo domingo en el Héroes de San Ramón.

Alineaciones

Atlético Grau (0):
Juan Goyoneche; Luis Salhuana, Edson Tinoco, Müller Farfán, Rubén Mori; Diego Martínez, Nelson Roque (Juan Hidalgo), Josimar Zegarra (Andy Barrueto), Hoover Crespo; Joffre Rivera (César Febres) y Alexis Soto. DT: Mario Flores.

UTC (0):
Harold Quiroz; Sául Salas, Alexander Fajardo, Raúl Aleman, Michael Finke; paolo Joya, Félix otoya, Carlos Ismodes, Andy Salinas; Ángel Guerrero e Isaac Ponte. DT: César GonzálesJosé Ramírez Cuba

Escrito por: Carlos Panez /DeChalaca.com
Foto: diario La Hora de Piura
Leer más //------>...

UNIVERSIT.-LOS CAIMANES: MORDIDA DE RÉPTIL

Los Caimanes de Puerto Eten consiguió un resultado muy valioso en el Mansiche tras igualar 1-1 frente a Universitario de Trujillo. Los estudiantiles le devolverán la visita la próxima semana con la obligación de anotar un gol.



Como lo dicta su nombre, Los Caimanes se mostró astuto y ágil en un partido planteado de forma inteligente por el técnico Marco Sampén: fueron cautos en defensa y atacaron sigilosamente cuando observaron que el momento era oportuno. Mordió apenas a los 5' a través de César Flores y solo un descuido de Jhonny Lalopú produjo que el elenco lambayecano no se quedara con los tres puntos.

Para el individual: Durand de roer

Si Los Caimanes no concretó el segundo tanto que le hubiese dado la tranquilidad fue debido a las fallas de sus delanteros, pero también contribuyó el accionar del golero local David Durand, quien tuvo que convertirse en el salvador de su escuadra ante los constantes desaciertos de su línea defensiva, que lo traicionó en cada jugada peligrosa. La mayoría de remates fueron desviados, aunque eso no desmerece que el portero estuviera siempre atento en las jugadas que fue requerido.

Para el táctico: Sin novedades

Los dos se pararon con el 4-cuadrado-2. La lucha enfrascada en el medio sector permitió dilucidar algunas funciones tácticas, como las de Santiago Acevedo y Víctor Ruiz por los costados, así como Jorge Nima y César Flores para el elenco caimán. En la ofensiva, Írven Ortiz y Alonso Fernández fueron los puntales de los cremas y lambayecanos, respectivamente, aunque su actuación fue muy discreta, ya que no gravitaron en el área contraria.

Para el emotivo: Goles madrugadores

Durante la primera fracción de juego, el dominio reptil fue notorio; de hecho, eso sucedió tras el tanto de César Flores a los 5', lo que parecía indicar que la segunda anotación llegaría en cualquier momento. Sin embargo, una descoordinación en la defensa caimán permitió a Víctor Ruiz equilibrar el marcador a los 49', poco después de reanudarse el segundo tiempo. Así, los trujillanos desbarataron las persecuciones de la visita y la lucha por la posesión del esférico aumentó. El empate final dejó a gusto a los lambayecanos, quienes pueden cerrar la llave en su casa la próxima semana.

Para el estadístico: Bonita primera vez

Universitario ya había empatado 1-1 en dos ocasiones durante su campaña en la actual edición: la primera fue en la tercera fecha del Cuadrangular Final de la Etapa Provincial ante Inter Fútbol Club, mientras que la segunda fue en la vuelta de las semifinales de la Etapa Departamental frente a Deportivo Marsa.

Alineaciones

Universitario (1):
David Durand; Luis Luna, Percy ventura, Juan Terrones, Alexis Aurazo; Luis Bernal (Carlos Salazar), carlos Rodríguez, Segundo Acevedo, Víctor Ruíz; Richard García (Jhonny Cubas) e Irven Ortíz (Emerson Cotrina). DT:Marco Sampén.

Los caimanes (1):
Martín Valle; Anthony Silva, Jhonny Lalopú, Willy Fernández, Gino Navarro; Ronald Quintana, Carlos Zegarra (Juan Paico), Jorge Nima, Évert Muñoz; Alonso Fernández (Danny Kong) y César Flores (Paul García). DT:José Ramírez Cuba

Escrito por: Gabriel Valenzuela/DeChalaca.com
Fotos: diario La Industria de Trujillo
Leer más //------>...

DEF.ZARUMILLA-ADT: MILLAS RESGUARDADAS

Zarumilla venció 3-1 a ADT y dio un paso decisivo para clasificar a la siguiente etapa de la Copa Perú. Sin embargo, el gol marcado en el Picasso Peratta puede ser clave para los de Tarma que buscarán revertir el marcador.



El encuentro disputado en el José Picasso Peratta dejó un sinsabor para la afición tarmeña: el ‘Vendaval Celeste’ tuvo un juego impreciso, esperando individualidades para poder abrir el marcador. Sin embargo, Defensor Zarumilla hizo todo lo contrario: encontró un juego colectivo donde aseguraron el partido por medio de contragolpes. El equipo nazqueño alistará sus balones -de oxigeno- para visitar la altura de Tarma y así poder definir la llave F de la Etapa Nacional.

Para el individual: El Big Ben

Paul Del Ben se coronó como el mejor jugador del partido por su sólida defensa. Defensor con bastante salida con la pelota en los pies y preparado para despejar cuando era necesario. El Equipo nazqueño tuvo un desempeño parejo para arriba donde también destacaron Giovanny Ascencio -que infló las redes en dos oportunidades- y el capitán Mario Gonzales -que con su gran panorama de juego se comió el medio campo-. La defensa celeste estuvo floja, ahí el capitán Juan Cahuas estuvo desatinado, lento y le bastó para ser elegido como el de peor rendimiento.

Para el táctico: Sin líneas de Nasca

Ambos técnicos utilizaron el 4-cuadrado-2, dejando de lado las líneas en el medio sector priorizando a los hombres de buen pie en la volante. En líneas generales el equipo nazqueño dirigido por el ‘Venado’ Aguirre estuvo por encima del ‘Vendaval Celeste’ dirigido por José Chacaltana. Palmas para la defensa roja que estuvo imparable al momento de leer las jugadas de Bashi y Casas. Empero, les queda el sinsabor de que en la única jugada que se relajaron Marcelo Sánchez pudo descontar. Impecable Giovanny Ascencio para definir las pocas jugadas que generó el equipo local, evocándose con un de dos toques para hacerle daño al ADT. Por el equipo local ingresaron Junior Ardián -ex Acosvinchos- y Ricardo Aguirre, mientras que para el visitante Marcelo Sánchez, Luis Arana y Javier Ortiz hicieron lo propio.

Para el emotivo: Los frutos del ‘Venado’

Buen marco de público que no dejaron de alentar a sus equipos desde el minuto cero. Zarumilla salió con la consigna de hacer respetar la casa y lo consiguieron con cierta dificultad en los minutos iniciales. El equipo de Ernesto Aguirre solo aguantaba las trepadas de los laterales del equipo tarmeño, Aquino y Pisco, para que al contragolpe ellos poder hacer daño. El primer gol llegó a los 36’ tras una buena triangulación de Bustos, Hernani y Ascencio, este último consiguiendo la primera conquista de la tarde. El primer tiempo acabaría y los equipos se fueron a los camerinos mostrando poco. En los primeros minutos de la segunda mitad el juego era similar: ADT se enfrascaba en jugar por los andariveles y Zarumilla solo esperaba. A los 58', en un desconcierto de la defensa local, el recién ingresado Marcelo Sánchez abrió el marcador luego de llevarse al portero Ediño Sifuentes. Los rojos de nazca levantaron la cabeza y cinco minutos después volvieron a ponerse arriba nuevamente por intermedio de Ascencio. Después del segundo tanto del ‘17’ las acciones eran todas del cuadro local, diez minutos después el capitán pondría el último gol de soberbio remate que poco o nada pudo hacer el portero Julio César Del Rosario y solo vio su valla caer. En el minuto final del encuentro Juan Cahuas derribaría a Hernani a escasos centímetros del área tarmeña. Todos los hinchas nazquerños gritaban penal pero el árbitro acertó y cobró tiro libre. Martín Moquillaza se dispuso a patear el tiro libre y la mandó lejos del arco, sonrió porque escuchó el pitazo final de Albert Caballero que decretaba la victoria del Defensor Zarumilla.

Para el estadístico: El goleador está en Ica

Giovanny Ascencio -con sus dos tantos- se convierte así en el goleador momentáneo de la Etapa Nacional de la Copa Perú. El ex hombre del Olímpico Aurora de Miraflores supo esperar las ocasiones exactas para poder poner los tantos en el José Picasso Peratta de Ica y así escribir su nombre en la tabla de goleadores.

Alineaciones:

Defensor Zarumilla (3):
Ediño Sifuentes; Martín Moquillaza, Joel Quispe, Paúl Del Ben, Carlos Carazas; Jimmy Bustos, Junior Izarnótegui (Junior Ardián), Álex Yuya (Ricardo Aguirre), Erikson Hernani y Giovanny Ascensio. DT: Ernesto Aguirre.

ADT (1):
Julio Del Rosario; Gustavo Aquino, Roubén Almanza, Juan Cahuas, Danny Pisco; Martín Gutiérrez, Dennis Palma (Luis Arana), Jonathan Casas (Marcelo Sánchez), Alan Bashi; Jean Pierre Guzmán (Javier Ortíz) y Miguel Molina. DT:José Chacaltana.

Escrito por: Edú Latoche/DeChalaca.com
Foto: Wagner Quiroz/DeChalaca.com
Leer más //------>...

C.GÉMINIS-UNU: BALANZA A SU FAVOR

En 'La Balanza' de Comas, UNU hizo su negocio e igualó 0-0 ante Cultural Géminis, aunque pudo llevarse algo más que un punto a Pucallpa; ya que al frente tuvo a un rival sin ideas y que desperdició un penal.



En Comas, antes del inicio del cotejo había ambiente de fiesta y al final se veían rostros de resignación y más de un crítico ya augura la eliminación en Pucallpa. El cuadro local no pudo en ningún momento vulnerar el bloque defensivo de la UNU, que llegó a Lima con perfil bajo y hoy demostró que es capaz de seguir avanzando en el torneo. Géminis, sin ideas, solo apostaba por el juego aéreo del solitario Sayán; se hizo sentir la ausencia de William Morán (lesionado). En tanto, la visita apelando a la velocidad de Ríos y la presencia del 'Tanque' Oliveira en ataque llevó peligro a la valla de Zelada. En el complemento, UNU jugó con la necesidad de Géminis y de contra estuvo muy cerca de llevarse tres puntos a Pucallpa. El cuadro azul tuvo la oportunidad de adelantarse en el marcador, pero Álvarez no estuvo atinado desde los doce pasos. La próxima semana, Géminis volverá a Pucallpa, donde buscará sacarse la espina del año pasado, cuando fue eliminado en Octavos de Final por Deportivo Hospital.

Para el individual: Del encuentro, su figura

La visita demostró no ser una 'perita en dulce' como año a año se presume que serán los rivales del oriente; y, gracias a los refuerzos provenientes del Defensor San Alejandro y Deportivo Hospital, este elenco podría llegar a instancias mayores. Lo destacable fue la actuación del juvenil atacante Gino Ríos, que pese a su menuda contextura física, supo ser un dolor de cabeza -gracias a su habilidad y velocidad- a los rústicos defensas comeños. Además, habría que mencionar la seguridad en el fondo ucayalino del portero Rubén Darío Rodríguez, y los centrales Mario Rolando y Réder Izquierdo. La otra cara de la moneda, estuvo en tienda local, Miguel Álvarez tuvo una actuación para el olvido: dubitativo en la marca, falló en varias ocasiones propiciando que Zelada termine convirtiéndose en el salvador comeño; sin embargo, Álvarez tuvo la oportunidad de pasar de villano a héroe, pero se nubló desde los doce pasos. La suerte tampoco estuvo de su lado, ya que sobre el final, tras la salida de un córner, su remate de volea terminó estrellándose en el travesaño.

Para el táctico: Castillo de naipes

Ambos entrenadores, Miguel Castillo y Martín Dall'orso, apostaron por un planteamiento clásico y algo conservador: 4-cuadrado-2. En la primera mitad, el 'Cazador' neutralizó el accionar del ataque azul. Por tal motivo y con la necesidad de un triunfo como local, en el inicio del complemento, Castillo movió sus piezas e ingresaron Bautista y Serrano alterando su sistema y jugando con 4 hombres al fondo, ubicando a Becerra en el lateral derecho (en algunos pasajes jugó como atacante), Obando y Álvarez como centrales y Scabarozzi por izquierda; en la volante como único contención a Obando y delante de él, una línea de tres conformada por Salazar, Peralta y Bautista; y, adelante la dupla conformada por Sayán y Serrano. En tanto, la visita, siempre cauta e inteligente jugó con la necesidad del local y no tuvo la necesidad de alterar su esquema y solo realizó solo cambios de nombres, buscando oxigenar su once y dar mayor vértigo con la presencia de Del Águila y Segovia.

Para el emotivo: Pena capital

Toda 'La Balanza' estaba en silencio a la espera de la ejecución del penal de Miguel Álvarez, quien no venía jugando bien en el fondo azul, pero en sus pies tuvo la oportunidad de silenciar a sus detractores; sin embargo, el '5' azul terminó rematando defectuosamente y en su afán de definir colocado terminó enviando el balón fuera del campo, ante la desazón y frustración generalizada del recinto comeño. Un gran golpe anímico negativo, ya que tras ello Géminis fue víctima de la necesidad de sumar tres puntos e ir con cierta tranquilidad a Pucallpa; sin embargo, todo fue contrario, porque terminó sufriendo en demasía en el fondo y estuvo muy cerca de caer como local.

Para el estadístico: Todos los resultados

En su tercera presencia en la Etapa Nacional ha logrado obtener diversos resultados en sus visitas a los representantes de la Región IV. En 2001, en su debut en la Etapa Nacional sucumbió de manera ajustada (2-1) ante Óscar Benavides de Ate Vitarte, y en Pucallpa logró salir airoso y acceder a la siguiente instancia. En 2007, en El Callao, salió airoso al vencer (2-1) a Somos Aduanas, al cual también venció en Pucallpa; y, en esta temporada logró sumar un valioso punto en Comas, de mantenerse la tendencia se podría augurar su presencia en los Cuartos de Final.

Alineaciones:

Cutural Géminis (0):
Daniel Zelada; Edmundo Cuenca (Julio Serrano), Miguel Álvarez, Giancarlo Scabarozzi, César Moreyra (Jackson Bautista); Orlando Obando, Marco Quizroz, Guillermo Becerra, Ricky Guzmán (Francis Salazar); carlos Peralta y Jesús Sayán. DT:Miguel Castillo

UNU (0):
Rubén Rodríguez; Herson Gastiaburú, Reder Izquierdo, Mario Rolando, Carlos Bonilla; Bremen Horna, Anthony Aseijas (Wilger Saboya), Víctor Villafuerte, Amador Monteverde (Segundo Del Águila); Johnny Oliveira (Yensen Albornoz) y Gino Ríos. DT: Martín Dall’orso

Escrito por: Paul Arrese/DeChalaca.com
Foto: José Salcedo/DeChalaca.com
Leer más //------>...

F.SAN ROMÁN-SP.HURACÁN: LES FALTÓ AIRE

Pese a tener un penal a favor en el último minuto, Franciscano San Román no pasó del empate 0-0 ante un ordenado Huracán en Juliaca. Con ello, el ‘Globito’ esperará tomar altura en la Copa cuando defina la llave en Arequipa.



En una de las llaves más parejas debido al plantel de ambos equipos, Huracán logró dar un paso importante al igualar sin goles en la siempre difícil Juliaca. A pesar de la presión de la hinchada de Franciscano San Román, el ‘Globito’ logró mantener el cero en su arco durante los noventa minutos gracias a un excelente trabajo de su última línea. Incluso, y en un dramático final, la suerte estuvo a favor de los arequipeños cuando Diego Alonso Zeballos falló un penal en el minuto noventa ante la incredulidad del público presente. Si bien el 0-0 pareciera un resultado injusto teniendo en cuenta el despliegue realizado por los jugadores del cuadro local, quienes buscaron inquietar en todo momento el pórtico de su rival, queda claro que si un equipo no es efectivo no puede aspirar a seguir avanzando en este certamen.

Para el individual: Pusieron un seguro

Los tres jugadores de la zaga arequipeña -Nikol Prado, Josuaph Begazo y Sneyder Portugal- fueron los elementos más destacados del partido debido a la coordinación y al despliegue que ofrecieron a lo largo del cotejo. Ante los continuos ataques de la visita, primero con la dupla Pérez-Sosa, y después con el tridente conformado por Peña, Pacheco y Carazas, los defensores del ‘Globito’ lograron salir bien librados. Si bien no ganaron en todos los mano a mano que tuvieron con sus rivales, la disciplina que exhibieron fue más que destacable. Gracias a ellos, Huracán pudo rescatar un 0-0 meritorio teniendo en cuenta el buen nivel ofensivo del equipo puneño.

Para el táctico: Con más de una sorpresa

En la escuadra local, José Luis Oropesa optó por un 4-cuadrado-2 donde sorprendió el ingreso de Claudio Ticona, quien no había gozado de mayores oportunidades en las anteriores etapas, en la banda derecha. Más arriba, la dupla conformada de Gino Pérez y John Sosa también fue motivo de asombro debido a que se esperaba la presencia desde el vamos de Jossimar Pacheco y Kevin Carazas, jugadores que finalmente ingresaron en la etapa complementaria. En tienda arequipeña, a pesar de actuar en una difícil plaza como Juliaca, Jorge Machuca optó por un 3-4-1-2, donde Marco Martínez actuó como enganche, teniendo a Gustavo Begazo y a Édgar Romaní como pareja de atacantes. Con este esquema, el ‘Globito’ hizo posible que durante varios pasajes del cotejo el partido sea de ida y vuelta. No obstante, sobre el final del compromiso, y ante un incisivo San Román, el conjunto arequipeño pasó a replegarse varios metros para preservar el cero en su portería.

Para el emotivo: Los mató la presión

Francisco San Román era el dominador absoluto del cotejo. Su rival, Huracán sólo atinaba a defenderse con orden en su área y esperar el pitazo final. No obstante, un descuido de los arequipeños sobre los 87 minutos derivó en una falta que fue sancionada por el juez Federico Sosa. Mientras los reclamos de los jugadores del ‘Globito’ no se hacían esperar, Juan Alayo y Diego Alonso Zeballos discutían en el punto del penal quién sería el ejecutor de la pena máxima. Si bien en un primer momento Alayo tomó la determinación de ejecutar el penal, en el último instante, Zeballos fue quien quedó delante de Ariel Paz. Lamentablemente para los intereses del conjunto puneño, el central sacó un potente disparo que no tuvo dirección y salió desviado del arco que defendía Paz. El 0-0 no se pudo romper y la serie quedó abierta para cualquiera de los dos equipos.

Para el estadístico: Un cero que duele

Desde que Franciscano San Román comenzó su participación es esta edición de la Copa Perú en la Liga Superior de Puno, es la primera vez que el conjunto dirigido por José Luis Oropesa no logra marcar gol alguno actuando en condición de local. Si bien en la segunda fecha de la Liga Superior igualó 0-0 ante UANCV en el estadio Guillermo Briceño Rosamedina, San Román en dicha oportunidad fungió como visitante.

Alineaciones

Franciscano San Román (0):
Cristopher Coronado; Claudio Ticona, Wilquer García, Diego Zeballos, Juan Alayo; Martín Ugarte, Héctor Arenas, Jordan Campos, Elí Sánchez; Gino Pérez y John Sosa. DT: José Luis Oropesa

Sportivo Huracán (0):
Ariel Paz; Nicol Prado, Josuaph Begazo, Sneyder Portugal; Percy Manchego, Claudio Bustamante, Eduardo Torres, Anthony Deza, Marco Martínez; Édgar Romaní (Martín Meléndez) y Gustavo Begazo (Carlos Coveñas). DT: Jorge Machuca.

Escrito por: Alonso Cantuarias/DeChalaca.com
Fotos: diario Los Andes de Puno
Leer más //------>...

U.MINAS-R.GARCILASO: LETARGO MAÑANERO

En partido discreto, Unión Minas no supo como hacer daño a los celestes y resignó un 0-0 que le da a Real Garcilaso la posibilidad de asegurar su pase en Cusco.



La mañana no pudo desperezar a dos equipos como Unión Minas y Real Garcilaso que durmieron a los cerca de mil espectadores que llegaron hasta el Municipal de Orcopampa con la expectativa de ver un mejor partido del que brindaron ambos. Al final, y si se analiza de manera fría, el resultado termina siendo un gran negocio para la 'Máquina Celeste' que, sin desplegar el juego que por sus individualidades debería tener, es favorito para sellar la Llave a su favor en siete días, en el Garcilaso de La Vega.

Para el individual: En el anonimato

En medio de un partido discreto y bajo de emociones, no hubo actuaciones descollantes o sobresalientes. Tal vez, sin diferenciarlos demasiado del resto, podría rescatarse el trabajo de Washington Peláez en el arco minero quien tuvo algo de fortuna cuando los parantes de su arco devolvieron hasta dos remates de los atacantes visitantes. Igual, el trabajo de Roy Sucuitana, pese a los pocos ataques locales, estuvo acertado. Quizás, un peldaño más arriba se encontraría Giancarlo Chichizola quien generó la mayoría de jugadas de peligro celestes, sobre todo en el primer tiempo, pero luego desaparecería con el consecuente bajón que sufrió el partido en general.

Para el táctico: Amarrados

Ambos presentaron esquemas relativamente similares. Ernesto Neyra envió su clásico 4-línea-2 y apeló en su mayoría al equipo que había venido alineando durante la regional, un cuadro que prácticamente le surge de memoria y cuyas fortalezas, se suponía, estribaban en la volante. Pero la presencia de Abraham Vera, Roberto Coaguila y Sebastián Oviedo, esta vez no sumó en labores ofensivas pues, habitualmente estos suelen encargarse de la marca. El que casi ni se hizo notar fue Luis Arizaga; y de ahí la pobreza ofensiva pues José Quispe y David Romero quedaban en la orfandad. Lo de Real Garcilaso, lucía una línea de cuatro bien afiatada en el fondo. Al medio, la experiencia de Christian Vildoso y Paul Rodríguez era importante para controlar el medio campo. Lo más bajo estuvo adelante, sobe todo por el lado de Antonio Serrano que por su solo nombre asustaba en Orcopampa. Empero, su aporte fue pobre y nulo.

Para el emotivo: Poco para ver

Las ocasiones de gol durante la primera parte fueron escasas. Apenas un par de situaciones de Chichizola (Real Garcilaso) y un remate de David Romero (Unión Minas) fue lo más elocuente. En el complemento, el ritmo de juego descendió una barbaridad y sólo se recuerda un remate desviado de Wilder Galliquio ante Washington Peláez y una descoordinación entre Roy Sucuitana y Miguel Reyna que asustó al puñado de hinchas cusqueños presentes en Orcopampa.

Para el estadístico: ¿Viejo conocido?

La mejor campaña de Unión Minas en una Etapa Nacional se produjo en 2007. Y más de uno recordó que en aquella ocasión, el conjunto orcopampino había clasificado a Cuartos de Final dejando en el camino a Garcilaso. Pero para despejar cualquier confusión, en esa ocasión se trataba del popular y tradicional equipo Deportivo Garcilaso y no su rival de hoy, Real Garcilaso, que ni siquiera había nacido en ese entonces.

Alineaciones:

Unión Minas (0):
Washington Peláez; Freddy Romaní, Christian Loayza, Roberto Holguín, Juan Taipe; Sebastian Oviedo, Roberto Coaguíla (Alonso Arenas), Abraham Vera, Luis Arizaga (Miguel Vinces); José Quispe y David Romero (Carlos Miranda) DT: Ernesto Neyra.

Real Garcilaso (0):
Roy Sucuitana; Víctor Zambrano (Claudio Colca), Jaime Huerta, Miguel Reyna, Wilder Galliquio; Cristhian Vildoso, Paúl Rodríguez, Hadar Jasahui, Ricardo Uribe; Giancarlo Chichizola y Antonio Serrano (Julio Mogollón). DT: Freddy García

Escrito por: Iván Carpio/DeChalaca.com
Foto: unionminas.blogspot.com
Leer más //------>...

domingo, 6 de noviembre de 2011

LOS TIGRES-PACÍFICO FC: APENAS UN RUGIDO

En un partido soso, Tigres y Pacífico no pasaron del 0-0 con el que iniciaron. La poca capacidad ofensiva de los locales chocó con un cuadro rosado bien parado y que no tuvo intenciones de salir de su cancha.



En unas eliminatorias donde no vale pestañear, los Tigres de Iquitos se dieron el lujo de tomarse una siesta. Los felinos no salieron con las garras desenvainadas y perdieron mucho tiempo respetando a un rival que vino a buscar el resultado y nada más. El dominio fue casi exclusivo de los iquiteños, pero esta posesión no se tradujo en llegadas con mayoría al área de los rosados ni en estocadas casi mortales de sus volantes ofensivos y delanteros. Un encuentro que comenzó 25’ tarde debió terminar media hora antes porque no sucedió nada más.

Para el individual: Seguridad rosada

Lo más destacado del encuentro quizá haya sido el bloque defensivo de Pacífico que impidió que posesión se tradujera en acción en su área. Cristian Toscano y Johnatan Asalde cumplieron una muy buena labro haciendo que el esfuerzo de Félix Lira no se lleve al extremo. En Los Tigres, vale destacar el esfuerzo de Juan Zumaeta que fue siempre una opción de ataque por la banda izquierda además de un cerrojo confiable.

Para el táctico: ¿Cuatro es más que tres?

Los Tigres cambió su esquema para este encuentro y quizá esa haya sido la razón por la cual la victoria se les escapó con tanta facilidad. El habitual 3-5-2 mutó a un 4-cuadrado-2 que no tuvo dinamismo ni velocidad en los últimos metros. Asimismo, Pacífico salió con un 4-línea-2 buscando contar con un bloque compacto en el fondo capaz de rechazar cualquier ofensiva de los locales. Esto generó una retaguardia con pocos huecos pero la falta de cohesión entre las líneas devino en lo solitario de Gino Valle y Andrei Reátegui..

Para el emotivo: Selva enredada

Quizá lo más emotivo de la tarde en el Max Augustin haya sido la limpia y prcisa narración de Pepe Villacorta. A pesar del soso y lento partido que se vivió en el recinto loretano, se pudo sentir la emoción de una instancia como esta de la Copa Perú. Luego un par de remates de Zumaeta y César Hidalgo y cerraron las cortinas. Poco fútbol en este segundo encuentro..

Para el estadístico: Siempre hay una primera vez

Desde que se instauró el sistema actual de la Copa Perú en 2004 en el que los equipos limeños y selváticos se enfrentan en los octavos, este es el primer 0-0 obtenido por un conjunto del departamento costeño. El último empate logrado en la selva databa de 2008 cuando el Supe le sacó un 1-1 a CNI.

Alineaciones:

Los Tigres (0):
Eloy Vela; Luis Pérez, Samuel Alván, Jaureman Romero, Juan Zumaeta; César Hidalgo, Ever Campos (Luis Ibérico), Branco Quicube, Erick Ramírez (Gian Del Águila); Junior Zambrano (Iván Pérez) e Isaac Pérez. DT: Manuel Del Castillo.

Pacífico FC (0):
Féliz Lira; Hugo Angeles, Cristian Toscano, Johnatan Asalde, José Honores; Nicolás Nieri (Iván Martínez), David Díaz (David Quezada), Ernesto Linares, Sheu Obregón; Gino Valle y Andrei Reátegui (Omar Reyes). DT: Octavio Vidales.

Escrito por: Juan Diego Gilardi/DeChalaca.com
Foto: Fernando Herrera.
Leer más //------>...

AL.UNIVERSIDAD-S.VICTORIA: A SU MEDIDA

Alianza Universidad dio el primer paso para tentar el acceso a los cuartos de final con una goleada en Huánuco. El elenco azulgrana vapuleó por 3-0 a un Sport Victoria que tuvo una actuación decepcionante.



El estreno de la Etapa Nacional se produjo en el Heraclio Tapia, escenario que acogió a una buena cantidad de espectadores en sus tribunas. Allí, Alianza Universidad obtuvo un resultado idóneo para soñar con la clasificación a la siguiente fase de la Copa Perú, aunque también habría que agregar el partido se le acomodó a su medida. Y es que Sport Victoria, que alineó a la base que tomó parte de la Etapa Regional (en el arranque no empleó a ninguno de sus refuerzos), fue presa fácil durante el trámite de las acciones. Con el 3-0 de esta tarde, los azulgranas pueden viajar tranquilos a Ica y mirar de reojo a la llave que protagonizan Defensor Zarumilla y ADT.

Para el individual: El genio del clan

Si bien pasó desapercibido en los primeros instantes del partido, el correr de los minutos erigió a Samuel Castro como el jugador más destacado en el terreno de juego. Su aporte fue fundamental en la zona medular de Alianza Universidad, que estuvo muy lanzada al ataque aunque bien compensada por la versatilidad del ex jugador de Sport Huamanga, Acosvinchos y Nuevo Callao. El '16' azulgrana tuvo como socios a Aldair Bermudez y José Dionisio (quien luego terminó jugando de líbero) y fue clave a la hora de quebrar las jugadas y buscar al trio de atacantes que alineó Mifflin Bermúdez. Otro que se robó los aplauzos fue Willington Ávila, el hermano de Irven, quien mientras estuvo en el terreno de juego insinuó peligro y obviamente se hizo presente en el marcador. En la visita, pese a su irregular actuación, el hombre que mejor predisposición tuvo fue Miguel Chávez; a veces como delantero, a veces en función creativa.

Para el táctico: No contaban con su astucia

El estratega de Alianza Universidad, Mifflin Bermúdez, planteó el partido de forma muy arriesgada, pero el final terminó siendo efectivo. El 'Chato' paró a su equipo con un 3-3-1-3 y, obviamente, en todo momento se mostró ofensivo. Los tres de atras siempre anduvieron correctos, el 'Pupi' León estuvo en lo suyo (la marca), Samuel Castro fue el motor del mediocampo y el trío de atacantes, cada vez que se lo propuso, dejó mal parado a Demetrio Castro y compañía. Pedro 'Gatty' Sandoval, en tanto, prefirió jugársela con su equipo que obtuvo el subcampeonato en la Región VI, aunque ligeramente más cauteloso con su 4-3-2-1. Por eso fue que ubicó como único atacante a Roberto Dolorier, quien algunas veces estuvo acompañado por Miguel Chávez. No obstante, cualquier estrategia para conservar un marcador negociable se fue al tacho con le pésima performance de su línea defensiva, que anduvo desconcentrada en el Heraclio Tapia.

Para el emotivo: En los momentos justos

En tienda local, la idea era resolver la historia en el menor tiempo posible; tal premisa se hizo efectiva muy temprano. A los 10', Willington Ávila recibió un centro y, con elegancia, batió la resistencia de Christian Cárdenas. Aquel 1-0 le dio tranqulidad a Alianza Universidad, que no paró el acelerador y siguió embotellando a Sport Victoria. De hecho, la primer mitad debió culminar más abultado, pero las imprecisiones locales a la hora de definir jugaron en su contra. Para la complementaria la tónica del partido varió; los iqueños adelantaron sus líneas y pretendieron igualar el marcador con escaso éxito. No obstante, cuando el partido había bajado las revoluciones y el público comenzaba a levantarse de sus asientos, se desató la fiesta en el Heraclio Tapia: sobre los 85', Édgar Palma fue bien habilitado por Samuel Castro y con un correcto disparó venció la resistencia del Sport Victoria. Luego, cuando se jugaban los 87', el defensor Alonso Curotto puso la cereza en la torta y -también con golpe de cabeza- decretó el condundente 3-0 que le otorga a Alianza Universidad la primera opción para acceder a cuartos de final.

Para el estadístico: Los números mandan

Esta es la cuarta vez que Alianza Universidad toma parte de la Etapa Nacional y, hasta el momento, no sabe lo que es perder en el Heraclio Tapia actuando como local. En 2007 igualó 0-0 ante Sport Huamanga; al año siguiente derrotó por 3-1 al mismo rival (aunque perdió por penales); y, en 2009, venció por 3-2 a Municipal de Huamanga e igualó 0-0 ante León; en el caso de este último enfrentamiento, habría que señalar que los cremas del centro se impusieron en la revancha (1-0), pero esa vez ellos fungían como locales.

Alineaciones:

Alianza Universidad (3):
Rider Raymundo; Julio Espinoza, Alonso Curotto, Elvis Bautista (Javier Espejo), Aldair Bermúdez; Robert León, José Dionisio, Samuel Castro, Omar Ramírez (Luis Marcenaro); Édgar Palma y Willington Ávila (Anderson Cabello). DT: Mifflín Bermudez.

Sport Victoria (1):
Cristhian Cárdenas; Serafín Anyosa, Alcides Santa María, Demetrio Franco, Óscar Anchante; David Rebatta (César Laynes), Junior Cahua, Tristán Lobo, Stéfano Gálvez; Miguel Chávez (Willy Villavicencio) y Roberto Dolorier (Jesús Torrealba). DT: Pedro Sandoval

Escrito por: Kenny Romero/DeChalaca.com
Foto: Jesús Suárez
Leer más //------>...

FÚTBOL MAYORES: ACABÓ LA DISTRITAL

Este sábado llegó a su fin el Campeonato de fútbol en la categoría Master en la etapa distrital, Alianza Naval y Francisco Bolognesi estarán presente en la siguiente etapa.



Luego de catorce jornadas (dos ruedas) llegó a su fin la etapa distrital del Campeonato de Fútbol de la categoría Master en Mollendo, bajo la organización de la Comisión de Fútbol Senior y Master a cargo del Sr. Jorge Huamachuco Cayapalo en la que se pudieron conocer a los dos representantes de Mollendo para la siguiente etapa.

Ayer se dio cumplimiento a la última fecha del campeonato en el descuidado campo deportivo del Municipal de Mollendo, desde las 12.18 pm se dio inicio a la fecha con el partido entre Defensor Mollendo y Litoral Mollendo, resultando vencedor el cuadro de Defensor por 3-0. Los goles fueron marcados por David Leyva (2) y Pául Núñez. Luego en el segundo encuentro Francisco Bolognesi igualó 1-1 con Municipalidad de Mejía, los de la Perla del Pacífico sorprendieron en un inicio con el tanto anotado por Henry Velarde, sin embargo Yony Valiente puso la igualdad en el compromiso. Al finalizar el partido se hizo la entrega al club Francisco Bolognesi del trofeo por haber ocupado el segundo lugar.

Luego en el tercer partido Nacional FBC venció por 3-0 a Boca Juniors, los goles del compromiso los marcaron Jorge Luna (2) y Francisco Martínez. Finalmente en el último encuentro de la tarde Alto Las Cruces no permitió que Alianza Navla lograra el triunfo, por lo que terminaron igualando sin abrir el marcador. De igual forma tras finalizado el partido se les hizo la entrega del trofeo al club campeón, Alianza Naval; a su vez también se hizo lo propio con el equipo de Los Socios de la categoría Senior, el cual semanas atrás ya había logrado el título de dicha categoría.

LOS CAMPEONES
La plantilla del Alianza Naval FBC que obtuvo el título: Édgar Vizcarra, Manuel Ampuero, Eduardo Ticona, Miguel Nieto, César Paz, Juan Pajuelo, Julio Rivera, Martín Nieto, Humberto Vargas, Carlos Begazo, Alfonso Longhi, Victor Nieto, Arturo Montes, Rudy Olivera, José Gonzáles, Wilson Ramírez, Elard Ampuero, Paúl Zuloaga, Gilberto Céspedes y Manuel Ampuero.







LOS SUBCAMPEONES


La plantilla del Francisco Bolognesi que ocupó el segundo lugar: Juan Pérez, Angel Añari, Luis Ballenas, Jaime Herrera, Yoni Calle, Yony Valiente, Éver Velásquez, Eduardo Quiroz, Vicente Obando, Santiago Vargas, Marcos Santana, Ruben Astete, Juan Nieto, Víctor Santana, Hugo Paredes, Walter Escudero, Alfonso Chacón, Benjamín Versacey Alberto Salas.




Tras el término del campeoanto la tabla final quedó de la siguiente manera:

1. Alianza Naval FBC          34 ptos.
2.Francisco Bolognesi          30  ""
3.Nacional FBC                  26  ""
4.Defensor Mollendo           24  ""
5.Alto Las Cruces               20  ""
6.Boca Juniors                    15  ""
7. Municipalidad de Mejía   13  ""
8. Litoral Mollendo               0  ""

La próxima semana se estará dando inicio a la etapa provincial en la que participarán cuatro equipos tanto en la categoría Senior como en la  de Master.
Leer más //------>...

viernes, 4 de noviembre de 2011

COPA PERÚ:LOS 16 NOMBRES

Este fin de semana se inicia la última etapa de la Copa Perú: La Nacional, en ella 16 equipos buscarán un mismo objetivo, alzarse con el máximo trofeo del fútbol amateur y lograr el ascenso a la Primera División.



A continuación damos un alcanze al detalle de cada uno de los equipos y las posibilidades con las que llegan a la presente edición copera:


1. Los Caimanes: Con hambre de triunfo

Tras coronarse campeón regional, Los Caimanes de Puerto Eten arriba por primera vez a esta instancia. Su técnico, José Ramírez Cuba, buscará dar la sorpresa y consagrarse una vez más campeón de la Copa Perú.

 

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Cultural y Deportivo Los Caimanes de Puerto Etén.
Fundación: 22 de mayo de 1957.
Presidente: Gilberto Ramírez.
Estadio: Elías Aguirre de Chiclayo.
Temporadas en Primera: Ninguna.
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 1 (2011).
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Campeón de la Liga Superior de Lambayeque, Campeón Departamental de Lambayeque, campeón de la Región IV.

b. El plantel

Entrenador:
José Ramírez Cuba.
Arqueros: Martín Valle, Dagner Quevedo.
Defensas: Renato Ortiz, Roberto Cornejo, Willy Fernandez, Yordi Vílchez, Carlos Meléndez, Gary Silva, Jhonny Lalopú.
Volantes: Gino Navarro, Rubén Paucar, Ronald Quintana, Carlos Zegarra, Juan Paico, Freddy Córdova, Évert Muñoz, Anthony Silva, Luis Rodríguez, Manuel Cánepa.
Delanteros: Danny Kong, Jorge Nima, Paul García, Alonso Fernández, César Flores, Gonzalo Gastelo, Christian Valenzuela, Juan Chávez.

c. Perspectivas

Goza con un plantel experimentando en estas lides, y se encuentra bajo la batuta de un "viejo zorro" como José Ramírez Cuba. El cuadro porteño se postula como uno de los favoritos por la Zona Norte, pero enfrente como primer escollo tendrá al complicado Universitario de Trujillo. De acceder a la siguiente instancia podría enfrentarse al Atlético Grau o UTC, rivales que podrían causar más de un dolor de cabeza a cualquiera. De superar estas vallas, se incrementarían sus posibilidades de obtener el título del "fútbol macho".

2. Atlético Grau: Candidato eterno

Atlético Grau, año a año es candidato para llegar a instancias decisivas y luchar por el retorno a la máxima categoría; sin embargo, el destino ha jugado en contra del cuadro albo que este año, de la mano del 'Ropero' Flores, busca cumplir su objetivo



a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Atlético Grau.
Fundación: 5 de junio de 1919.
Presidente: Arturo Ríos Ibáñez.
Estadio: Miguel Grau de Piura.
Temporadas en Primera: 15 (1966-1970, 1972-1975 y 1986-1991).
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 8 (1972, 1981, 1982, 2000, 2001, 2002, 2010, 2011).
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Debido a que llegó a los Octavos de Final de la Etapa Nacional 2010, los albos tenían asegurada su presencia en la instancia regional de este año, donde luego de superar a los clubes tumbesinos José Chiroque Cielo y Defensor San José, se midió en semifinales ante su coterráneo José Olaya de Sechura asegurando de esta manera su presencia en la Etapa Nacional. En la final regional, Atlético Grau no pudo superar a Los Caimanes de Puerto Etén y tuvo que conformarse con el subcampeonato.

b. El plantel
 

Entrenador: Mario Flores.
Arqueros: Juan Goyoneche, Junior Jiménez.
Defensas: César Febres, Steward Benites, Luis Salhuana, Edson Tinoco, Jhony Lau, Rodrigo Farfán, Percy Lozada, Emiliano Zapata, Rubén Mori y Marco Celi.
Volantes: Nelson Roque, Andy Barrueto, Jossimar Zegarra, Diego Martínez, Raúl Kamahara, Ariel Peña, Christian Pizarro, Luis Puican y Alexis Soto.
Delanteros: Reynaldo Rojas, Jhuosephz Padilla, Juan Hidalgo, José Sosa, Anderson Velásquez, Hoover Crespo y Joffre Rivera.

c. Perspectivas

Por historia, por plantel, por la inversión hecha en los últimos años y por lo exhibido en el Torneo Intermedio -eliminado por la Universidad César Vallejo-, el cuadro albo es un candidato de peso en la zona norte, pero deberá esquivar fuertes escollos si desea lograr su máximo objetivo: el retorno a la máxima categoría.


3.UTC: Alzando vuelo

El ‘Gavilán norteño’ vuelve a la Etapa Nacional del "fútbol macho" con una sola consigna: adjudicarse el trofeo de la Copa Perú y devolver a Cajamarca el anhelado fútbol profesional que tanto tiempo le viene siendo esquivo.

 
a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Universidad Técnica de Cajamarca.
Fundación: 14 de julio de 1964.
Presidente: Joaquín Ramírez Gamarra.
Estadio: Héroes de San Ramón
Temporadas en Primera: 12 (1982-1993); subcampeón nacional 1985.
Participación en Copa Libertadores: 1 (1986 - eliminado en la fase de grupos).
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 3 (1981, 1996, 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Primero en la Liga Superior de Cajamarca, Campeón de la Liga Departamental de Cajamarca, Mejor segundo de la Serie C de la Región II y clasificado a la Etapa Nacional tras ganar la llave 1 de la semifinal regional. Por sorteo, obtuvo el campeonato.

b. El plantel

Entrenador:
César ‘Chalaca’ Gonzales.
Arqueros: Harold Quiroz, Víctor Ulloa.
Defensas: Renato Bernales, Luis Flores, Raúl Alemán, Alexander Fajardo, Michael Finke, Omar Cuya, Diego Encinas, Jeanpierre Subauste, Saúl Salas.
Volantes: Félix Otoya, Paolo Joya, Michael Caján, Andy Alquizar, Wilfredo Basauri, Eduardo Montalván, Enrique Ísmodes, Andy Salinas, Frank Aibar.
Delanteros: Isaac Ponte, Ángel Guerrero, Miguel Carrillo, Pedro Miranda, Martín Coba.

c. Perspectivas

Los cremas del norte han batallado duro para acceder a la Etapa Nacional, merced a la inversión apostada en este plantel, que ha rendido frutos desde que empezó su campaña allá por mediados de este año. Ahora, con la conducción de César ‘Chalaca’ Gonzáles en el banquillo, UTC aspira a ganarlo todo para volver a ser aquel campeón que levantó la copa en 1981 y quedarse en la profesional por siempre. No obstante, tendrá al frente a uno de los rivales más temibles en octavos de final que es el Atlético Grau, partidos de pronóstico reservado y en donde el mínimo error será fatal en su trayectoria hacia la gran final.


4.Universitario de Trujillo: Primavera inesperada

Esperando no pasar las vergüenzas administrativas que tiene su homónimo -solo eso- en Primera, la 'U' de Trujillo, dirigida por Marco Sampén y que pasó con angustia en la Etapa Regional, aguarda hacer una buena campaña que supere la realizada en 2009.

a. Detalles del Club

Nombre oficial:
Club Universitario de Deportes de Trujillo.
Fundación: 10 de julio de 1965.
Presidente: Vicente Romero Mendoza.
Estadio: Mansiche (Trujillo).
Temporadas en Primera: Ninguna.
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 2009.
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011?: Subcampeón de la Etapa Distrital del Trujillo, Campeón de la Etapa Provincial del Trujillo, Campeón de la Etapa Departamental de La Libertad, Campeón Serie C de la Región II y Campeón de la Región II.

b. El Plantel

Entrenador:
Marco Sampén.
Arqueros: Carlos García, David Durand.
Defensas: Luis Luna Victoria, Percy Ventura, Juan Edinho Terrones, Alexis Aurazo, Luis Bardales, Gerson Gálvez, Gilmer Narvaez, Oscar Garcí.
Volantes: Jhonny Cubas, Víctor Ruíz, Emerson Cotrina, Segundo Acevedo, Eddy Pérez, Carlos Rodríguez, Wilder Torres, Paolo Yslado, Carlos Ruíz.
Delanteros: Danny Edquén, Kevin Zárate, Clever Salazar, Luis Pereda, Alexis Vargas, Luis Huaccha, Richard Gonzáles, Irven Ortiz.

c. Perspectivas

Llega con perfil bajo y no tiene chapa de candidato, pero, ha demostrado ser un rival duro de tratar, y que puede poner en aprietos a más de uno. Tal y como muestra el periplo realizado, ha tenido un desempeño irregular, cumpliendo un etapa distrital algo discreta, pero al final, llevando la distinción de campeón, como sucedería con las etapas posteriores, dejando en claro, que pese a verse disminuido, o, con la adversidad al frente suyo, sabe salir a flote. En Trujillo, los ánimos están al tope con la U.


5.UNU: Es su momento

La Universidad Nacional de Ucayali, luego de consagrarse como campeón de la Región III, reúne fuerzas con miras a uno de sus desafíos más importantes como institución deportiva: ganar por primera vez la Copa Perú.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Deportivo Universidad Nacional de Ucayali
Fundación: 18 de diciembre de 1979
Presidente: Roberto Cabrera
Estadio: Aliardo Soria Pérez
Temporadas en Primera: ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 3 (2001, 2007 y 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Subcampeón de la Liga Distrital de Callería, subcampeón Provincial de Coronel Portillo, subcampeón de la Liga Departamental de Ucayali, campeón de la Región III.

b. El plantel

Entrenador:
Martín Dall’orso
Arqueros: Yurik Vela, Ruben Darío Rodríguez, Rommy Ríos.
Defensas: Mario Rolando Chumbe, Mercer Ostos, Wagner Amasifuen, Roberto Tristán, Anthony Velja, Carlos Bonilla, Reder Izquierdo, Rider Navarro
Volantes: Bremen Horna, Amador Monteverde, Víctor Villafuerte, Yensen Albornoz, Juan David Rengifo, Anthony Aseijas, Nil Ruiz, Anthony Arévalo
Delanteros: Johnny Oliveira, Wilger Saboya, Bruno Barducci, Jaime Padilla, Gino Ríos, Segundo del Águila

c. Perspectivas

Cada vez que estuvo en esta instancia, supo llegar lejos (semifinalista en 2001 y cuartofinalista en 2007). La escuadra verdolaga está mentalizada en superar los octavos como primer peldaño hacia su máximo sueño que es llegar a la división de honor y emular lo que hicieron otros clubes de la región como Hospital, Bancos y La Loretana. Así, la semana pasada, el entrenador Martín Dall’orso viajó a la capital para observar el desempeño de su próximo rival Cultural Géminis, que perdió ante Pacífico la final departamental de Lima, y ya tiene todo apuntado para enfrentarlo. La ventaja que tiene la UNU es que juega primero de visita y cierra en su fortín del Aliardo Soria de Pucallpa; además, el equipo ya tiene todo el material logístico definido, teniendo solo que concentrarse en su oponente comeño. El primer match será en la inexpugnable Balanza de Comas, y si pretende clasificar deberá demostrarlo en cualquier cancha.


6.Los Tigres: Hasta el último rugido

Los Tigres de Iquitos arriba a esta instancia por vez primera en su corta historia y quiere alegrar a una ciudad que no la pasa nada bien en lo que respecta a Primera División. Para ello, el elenco auriazul derrochará todo lo que esté a su alcance para dar la sorpresa.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Deportivo Los Tigres
Fundación: 7 de enero de 2005
Presidente: Jaime Lima Bollet
Estadio: Max Augustín
Temporadas en Primera: ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 1 (2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Subcampeón de la Liga Distrital de Iquitos, Campeón Provincial de Maynas, Campeón Departamental de Loreto, Subcampeón de la Región III.

b. El plantel

Entrenador:
Manuel Del Castillo
Arqueros: Eloy Vela
Defensas: Félix Iberico, Samuel Alván, Jaureman Romero
Volantes: Juan Zumaeta, César Hidalgo, Jamerson Acosta, Ian Del Águila, Éder Campos, Paulo Ríos, Erick Ramírez, Hildemaro Cárdenas
Delanteros: Junior Zambrano, Isaac Pérez, Iván Pérez, Carlos Vargas, Branco Quiscube

c. Perspectivas

Con dos refuerzos provenientes de Loreto (el volante Erick Ramírez y el delantero Carlos Vargas) y la base del equipo que afrontó la Etapa Regional, el cuadro atigrado encara su primera Etapa Nacional con mucho optimismo, sabiendo que la pelea será dura; desde luego, el comando técnico se tiene fe y confía en su equipo, que está motivado y ansioso de jugar los octavos contra los rosados del Pacífico FC. El partido de ida será en Iquitos y he ahí la clave para tentar los cuartos de final, pues al ser un cuadro modesto y sin un oneroso presupuesto la cosa pasa por asegurar el marcador, ayudado por el aliento de su hinchada y también para recaudar fondos que le permitan devolverle la visita al los sanmartinianos cuando tengan que viajar a Lima. Como primera medida para estar más unidos, la dirigencia optó por no contratar jugadores fuera de la región con el fin de no disociar el grato ambiente que vive el plantel.


7.Pacífico FC: Rosa dorada

Tras un arduo camino desde la Liga Distrital de San Martín de Porres, Pacífico FC ha escalado varios peldaños en lo que va de la temporada y ahora su obsesión es el título de la Copa Perú. ¿Está en condiciones de lograrlo?

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Deportivo Pacífico FC
Fundación: 1 de enero de 1960
Presidente: Ricardo Gálvez
Estadio: San Martín de Porres
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 1 (2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Subcampeón Distrital de San Martín de Porres, campeón Provincial de Lima, subcampeón Departamental de Lima, campeón de la Región IV.

b. El plantel

Entrenador:
Octavio Vidales.
Arqueros: Félix Lira, Ronald Ruiz, Jorge Gonzales
Defensas: Marco Godos, Cristian Toscano, Hugo Ángeles, Danny Uribe, David Quezada, José Honores, David Díaz, Ronald Villanueva
Volantes: Nicolás Nieri, Edwin Solano, Omar Reyes, Angello Gonzáles, Gino Valle, Sheu Obregón, Julio Montes, Ernesto Linares, Jimmy Barrenzuela
Delanteros: Jesús Reyes, Pedro Salguero, Renzo Angulo, Andrei Reátegui, Iván Martínez, Jonathan Obregón, Jaime Guzmán

c. Perspectivas

Para la temporada 2011, Pacífico FC planificó un proyecto ambicioso desde la Liga Distrital de San Martín de Porres: su meta, en el acto, fue llegar lo más lejos posible en la Copa Perú. Así, bajo la dirección técnica de Ramón Quiroga, obtuvieron el subtítulo en la distrital y, más adelante, con Ramón Quiroga y luego con Moisés Barack en el banco, obtuvo el título del complicado Interligas de Lima Metropolitana. El rol protagónico se mantuvo en la Etapa Departamental, y pese a caer en la final ante Estudiantes Condestable -ya con Octavio Vidales como nuevo DT-, el equipo siguió escalando peldaños. Ahora, tras el título de la Región IV y los refuerzos que han llegado de cara a la Etapa Nacional, ya nadie puede discutir el objetivo real del elenco sanmartiniano: pelear por el ascenso a Primera División.


8.Cultural Géminis: Signos afines

Pese a que tuvo un estreno irregular en la presente temporada, Cultural Géminis, a punta de refuerzos, intenta superar el escollo que lo privó de una mejor posición en la temporada anterior.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Cultural Deportivo Géminis
Fundación: 29 de octubre de 1967
Presidente: Orlando Obando
Estadio: Daniel Hernani Tovar 'La Balanza'
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 2 (2010, 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Subcampeón de la Región IV.

b. El plantel

Entrenador:
Miguel Castillo
Arqueros: Daniel Zelada, Óscar Alvarado
Defensas: Guillermo Becerra, Miguel Álvarez, César Moreyra, Edmundo Cuenca, Freddy Barrios, Giancarlo Scabarrozzi
Volantes: Jimmy Zevallos, Ricky Guzmán, Giancarlo Zevallos, Orlando Obando, Carlos García, Diego Robladillo, Francis Salazar, Carlos Peralta
Delanteros: Julio Serrano, William Morán, Jesús Sayán, Jackson Bautista, Junior Herrera, Frank Gonzales

c. Perspectivas

Luego de llegar hasta los octavos de final de la Copa Perú 2010, Cultural Géminis se ganó el derecho a disputar la presente edición del "fútbol macho" desde la Etapa Regional. Si bien tuvo una extensa etapa de preparación a lo largo del año, sus resultados en el arranque de la competencia no fueron del todo auspicioso; no obstante, lo poco que hizo le bastó para eliminar a América Callao y, luego, dejar en el camino a Juventud Barranco. Ahora, la situación es distinta: el equipo está repotenciado y su primera misión es superar la valla del año pasado; esto es vencer a la UNU en la venidera eliminatoria y, posteriormente, labrar el camino para soñar con el regalo más esperado por todo el pueblo comeño: ascender a Primera División.


9.Alianza Universidad: Con la fuerza blaugrana

Para este año Alianza Universidad buscará darle a Huánuco otro representante en la máxima categoría. Y es que de la mano de Mifflín Bermúdez pretende ganar la codiciada Copa Perú.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Social Deportivo Alianza Universidad (Huánuco, Huánuco)
Fundación: 1 de enero de 1939
Presidente: José Beraún.
Estadio: Heraclio Tapia de Huánuco.
Temporadas en Primera: 1 (1991) con el nombre de Alianza Huánuco.
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 4 (2007, 2008, 2009 y 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Campeón Departamental, Campeón de la Región V.

b. El plantel

Entrenador:
Mifflin Bermúdez
Arqueros: Rider Raymundo
Defensas: Julio Espinoza, Alonso Curotto, Javier Espejo, Marco Villanueva.
Volantes: Anderson Cabello, Robert León, Alberto Bermúdez, Jorge Fernández, Sebastián Gavidia, José Dionisio, Samuel Castro
Delanteros: Willington Ávila, Dante Gil, Edgar Palma, Omar Ramírez.

c. Perspectivas

Tras un año de ausencia, Alianza Universidad va por su revancha en la Copa Perú e intentará superar la campaña del 2009 en la que fue eliminado en los cuartos de final por el equipo que a lo postre se alzó con el título -León de Huánuco-. Este año, la oncena dirigida por Mifflin Bermúdez armó un equipo competitivo y con la firme intención de pegar la vuelta al futbol rentado después de 20 años. Para ello deberá afrontar cada partido como si fueran grandes finales; el primer rival a vencer será el Sport Victoria de Ica en el largo camino que esperan recorrer los azulgranas del centro.


10.ADT: Celeste, aunque le cueste

Con la experiencia de 2010 en que llegó a semifinales, el 'Vendaval Celeste' se ha puesto la vara más alta y espera concretar el ansiado anhelo de volver por la puerta grande a Primera.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Asociación Deportiva Tarma
Fundación: 18 de junio de 1929
Presidenta: Delia López Sueldo
Estadio: Unión Tarma
Temporadas en Primera: 12 (1980-1991)
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 5 (1977, 1978, 1979, 2010, 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Semifinalista de la Etapa Nacional 2010, Subcampeón de la Región V.

b. El plantel

Entrenador:
José Chacaltana Ramos
Arqueros: Julio Del Rosario y Paul Otarola
Defensas: Danny Pisco, Rubén Almanza, Juan Cahuas, Franklin Pardo, Carlos Tinoco, Jonathan Rivera, Michel Ruiz, Jaime Onajama.
Volantes: Jonathan Casas, Alan Bashi, Martín Gutiérrez, Luis Arana, Marlo Mazza, Franklin Pardo, Javier Ortiz, Ángel Ramos, Gustavo Aquino, Éver Atavillos, Dennis Palma, Exel Quiroz
Delanteros: Luis Marcelo Sánchez, Aldair Surichaqui, Miguel Molina, Jean Pierre Guzmán.

c. Perspectivas

La temporada pasada, el 'Vendaval Celeste' salió del anonimato en el que había permanecido por buen tiempo con campañas discretas que se truncaban, en el mejor de los casos, en la etapa regional. Pero al fin, en 2010, dio el salto hasta las semifinales de la Etapa Nacional. Allí, Alianza Porvenir - Unicachi truncó el sueño tarmeño de seguir avanzando. Sin embargo, esa performance le abrió la posibilidad de recuperar un sitial protagónico en la Región V, el cual ha podido mantener esta temporada al lograr el vicecampeonato, por detrás de Alianza Universidad. Buena parte de la base del año anterior ha permanecido hasta hoy y, bajo el mando de José Chacaltana, pretenden superar lo hecho en 2010 y -porqué no- emular su campaña más importante, la de 1979 en que logró ganar la Copa Perú.


11.Defensor Zarumilla: A dar el zarpazo

Defensor Zarumilla llega por primera vez a esta instancia e intentará que su presencia no pase desapercibida. Bajo la batuta del 'Venado' Aguirre, los rojos del barrio San Carlos van por la sorpresa. Argumentos tienen de sobra.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Social Defensor Zarumilla (Nasca, Ica)
Fundación: 15 de agosto de 1942.
Presidente: Jorge Bravo.
Estadio : 12 de Noviembre de Nasca.
Temporadas en Primera: Ninguna.
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 1 (2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Campeón Distrital de Nasca, Campeón Provincial de Nasca, Campeón Departamental de Ica, Campeón Grupo B Región VI, Campeón Región VI.

b. El plantel

Entrenador:
Ernesto Aguirre.
Arqueros: Ediño Sifuentes, Pedro Crisostomo.
Defensas: Paúl Del Ben, Joel Quispe, Luis Bravo, Martín Izarnótegui, Jaime Cuadros, Daniel Camargo, Marcos Liuya.
Volantes: Mario Gonzáles, Félix Caldas, Ernesto Salazar, Alejandro Atoche, Michael Pasquel, Junior Izarnótegui, Cristian Aranda, Carlos Gonzáles, Junior Ardián.
Delanteros: Giovanny Ascensio, Erickson Hernani, Cristian Revatta, Carlos Cortez, Juan Torrico.

c. Perspectivas

Tras haber quedado al margen en la Departamental del 2010, la dirigencia se propuso hacer una gran campaña para este año e intentar ser uno de los animadores en la Nacional, para ello la dirigencia junto al comnado técnico, encabezado por Ernesto 'Venado' Aguirre conformaron un plantel interesante con jugadores de cierto recorrido en Copa Perú y Segunda División, que ya saben lo que es jugar en este tipo de instancias, así entonces intentarán dar a la sorpresa y porque no llegar a los tramos finales de la Copa Perú.


12.Sport Victoria: A buscar su nombre

Sport Victoria de Ica ingresa a la Nacional luego de dejar muchas dudas en las etapas previas; no obstante, la consigna de ser protagonista y devolverle a Ica el futbol rentado es la tarea pendiente.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Social Deportivo Sport Victoria (Ica, Ica).
Fundación: 14 de marzo de 1916.
Presidente: Gustavo Bertolotti Villar.
Estadio : José Picasso Peratta de Ica.
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 4 (2006, 2007, 2010 y 2011).
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Campeón Grupo A Región VI, Subcampeón Región VI.

b. El plantel

Entrenador:
Pedro Sandoval
Arqueros: Cristhian Cárdenas, Arner Goyoneche.
Defensas: Marco Martínez, Demetrio Franco, Alcides Santa María, Luis Cajo, Oscar Anchante, Tristan Lobo, Franklín Chávez, Elvis Meza.
Volantes: César Laynes, Serafín Anyosa, Junior Cahua, George Gálvez, Diego Díaz, Jesús Torrealva, Edson Hernández, David Rebatta, Osnar Peña, Jorge Jaimes.
Delanteros: Roberto Dolorier, Willy Villavicencio, Jesús Cansino, Miguel Chávez, Jaime Olaguibel.

c. Perspectivas

Tras haber quedado al margen de la Copa Perú en los Cuartos de Final de la Etapa Nacional 2010 a manos del ADT, los iqueños van por su revancha. Ahora, de la mano de Pedro Sandoval y con el equipo base que tuvo el año pasado sumado a varios refuerzos, los albinegros harán todo lo posible por devolverle el futbol rentado al pueblo iqueño. Para ello, tendrán que bregar bastante en esta etapa que -a pirori- se presenta bastante complicada por lo parejo de los equipos.


13.Sportivo Huracán: Solo vale soplar

El 'Globito' ha renovado con su hinchada el compromiso de intentar ganar la Copa Perú y pegar el retorno a primera por la puerta grande. No obstante, en el inicio de la Nacional tendrá un duro rival.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Sportivo Huracán
Fundación: 12 de enero de 1927
Presidente: Pablo Carpio
Estadio: IV Centenario (Mariano Melgar) de Arequipa.
Temporadas en Primera: 1 (1973)
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 5 (1973, 1975, 1981, 1995 y 2010)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Debido a haber llegado a Cuartos de Final de la Nacional en 2010; y gracias a la Resoulición 002-FPF-2011, clasificó directamente a la etapa regional de esta temporada, coronándose campeón de la misma al gana la final, en penales, a Unión Minas.

b. El plantel

Entrenador:
Jorge Machuca
Arqueros: Ariel Paz, Alan Cuenca, Jesús Urday
Defensas: Josuaph Begazo, Éder Fernández, Sneyder Portugal, Nikol Prado, Jean Paul Lira, Orestes Tejada, Juan Escobar.
Volantes: Claudio Bustamante, Anthony Deza, Percy Manchego, Marco Martínez, Edgar Romaní, Eduardo Torres, José Luis Vásquez, Joel Ravello.
Delanteros: Gustavo Begazo, Diego Escuza, Javier Luque, Henry Meléndez, Luis Salas, José Pinto.

c. Perspectivas

El 'Globito' ha vuelto a tomar las cosas en serio para esta campaña, y con la base de 2010, más la presencia de algunos experimentados refuezos, pretende superar al menos los Cuartos de Final, instancia hasta la que arribó hace un año. Lógicamente, el objetivo primordial es ganar la Copa Perú y volver a primera división. Sin embargo, tiene un duro escollo en su rival de la Región VIII, el Franciscano San Román de Juliaca. Por añadidura, en los últimos años, los equipos puneños se han convertido en la 'Bestia Negra' de los equipos arequipeños; y los verdolagas ya lo padecieron el año anterior ante Unicachi. Su debut en Octavos de Final, pues, no es nada sencillo y tendrá que evitar los errores que el año pasado derivaron en su eliminación.



14.Unión Minas de Orcopampa: Por el oro

No es favorito, pero Unión Minas de Orcopampa espera dar la sorpresa haciéndose fuerte en casa con un plantel experimentado que ya ha sabido jugar este tipo de instancias. El objetivo, avanzar lo más lejos posible.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Asociación Deportiva Unión Minas
Fundación: 8 de enero de 1980
Presidente: Ángel Meza Rondón
Estadio: Municipal de Orcopampa
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 3 (2007, 2009, 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011? Subcampeón Distrital de Orcopampa, subcampeón provincial de Castilla, subcampeón departamental de Arequipa, subcampeón de la Región VII.

b. El plantel

Entrenador:
Ernesto Neyra Llamosas
Arqueros: Washington Peláez, Rafael Rocha.
Defensas: Freddy Romaní, Crhistian Loayza, Roberto Holguín, Jorge Talavera, Joao Díaz, Juan Carlos Taype, Maklelan Romero, Carlos Miranda.
Volantes: Henry Ampuero, Sebastián Oviedo, Roberto Coaguila, Abraham Vera, Luis Arizaga, Pablo Yauri, Diego Gómez, Miguel Vinces, Alonso Arenas.
Delanteros: José Quispe, David Romero, Aldair Herrera, Gerson Torres, Hugo Manrique.

c. Perspectivas

El conjunto minero se ha convertido en el último quinquenio en habitual animador de su región. Ya en dos ocasiones anteriores había arribado a la Etapa Nacional. casualmente de la mano de quien hoy es su entrenador: Ernesto Neyra. No es un plantel amplio en nombres; pero con lo que tiene puede bastarle para ser un rival peligroso, sobre todo de la volante hacia adelante. Varios de los jugadores que hoy militan en el club orcopampino, han sido partícipes de la mejor campaña de su historia, la de 2007 en que arribaron hasta Cuartos de Final; de tal modo que se trata de un plantel en la que hay experiencia. Por otro lado, tiene un par de aliados que en varios casos han sido fundamentales y han jugado a su favor: el largo y agotador viaje que hay que seguir -por carretera- para llegar hasta Orcopampa, y la altitud de este asentamiento minero, ubicado a poco menos de 3 800 msnm. Todo ello invita a soñar a todo Orcopampa con que su equipo insignia llegue a tentar el ingreso a primera.


15.Real Garcilaso: Hasta la saciedad

Real Garcilaso ,en medio de la polémica, hizo lo que necesitó para clasificar. La experiencia del plantel cusqueño es su principal carta de cara a la Nacional.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Asociación Civil Real Atlético Garcilaso
Fundación: 28 de julio del 2009
Presidente: Julio Gerardo Vásquez Granilla
Estadio: Inca Garcilaso de la Vega (Cusco)
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 2 (2010, 2011)
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011?: Campeón de la Región VIII.

b. El plantel

Entrenador:
Freddy García
Arqueros: Roy Sucuitana, Martín Valle.
Defensas: Gianfranco Rodríguez, Miguel Reyna, Jaime Huerta, Moisés Condori, Yoshiro Salazar, Jean Pierre Rodríguez, Wilder Galliquio.
Volantes: Paul Rodríguez, José Alonzo García, Christian Vildoso, Fernando Martínez, José Crovetto, Ricardo Uribe, Julio Mogollón, Hadar Jasaui, Juan Carlos Odar, Israel Dordán.
Delanteros: Giancarlo Chichizola, Ramón Rodríguez, Antonio Serrano, Fredy García, Víctor Zambrano.

c. Perspectivas

El año pasado demostró ser un rival de temer, y esta temporada no dejó de manejar esa tónica. Cabe recordar que en el Torneo Intermedio, logró superar a Cienciano, luego en octavos de final a UTC, aunque, Sport Áncash le pondría el parche en la instancia de cuartos. Si bien su participación en la Regional -ingresó directo tras a la Nacional 2010- no fue la mejor, debiendo esperar al fallo en contra de Minsa FBC, para poder superarlo en puntaje, y clasificar a esta etapa, siempre cuenta con el respaldo económico para poder afrontar la Nacional. Por el plantel que tiene, y bajo la batuta de 'Petróleo' García, no cabe duda que debería llegar lejos.


16.Franciscano San Román: Calza a la medida

El cuadro calcetero ha sido uno de los que más invirtió con el objetivo de ascender a la Primera División. Llegó a esta instancia tras dejar en el camino -en partido extra- al Arguedas, y se perfila como uno de los candidatos.

a. Detalles del club

Nombre oficial:
Club Deportivo Franciscano San Román
Fundación: 16 de agosto de 2000
Presidente: Hipólito Batallanos
Estadio: Guillermo Briceño Rosamedina (Juliaca)
Temporadas en Primera: Ninguna
Presencias en la Etapa Nacional de la Copa Perú: 2004
¿Cómo llegó a esta instancia este 2011?: Subcampeón de la Liga Superior de Puno, Campeón de la Etapa Departamental de Puno, Campeón Serie B de la Región VIII y Subcampeón de la Región VIII.

b. El plantel

Entrenador:
José Luis Oropesa
Arqueros: Cristopher Coronado, Giancarlo Félix, Jorge Alva.
Defensas: Juan Alayo, Rodolfo Salas, Jhon Fajardo, Wilquer García, Edson Guerrero, Jesús Allca, Alan Gálvez, Hansell Arriaga, Fernando Gonzales.
Volantes: Héctor Arenas, Juan Carlos Añamuro, Walter Portugal, Amilcar Figueroa, Martín Ugarte, Cuper Titto, Julio Melgar, Óscar Gutiérrez, Erick Chávez, Gregori Estela, Ely Sánchez.
Delanteros: Gino Pérez, Pedro Zanabria, Jossimar Pacheco, Alexander Peña, Kevin Carazas, Carlos César Zúñiga, John Sosa.

c. Perspectivas

Gran parte de las quejas del público en general, es que el equipo no juega bien, y que gana los partidos con lo justo, o sufriendo más de la cuenta. Pese a ello, tiene un plantel envidiable y muy experimentado, debido a la fuerte inversión realizada, desde etapas previas. Al cuadro calcetero le falta cohesionar, le falta ser equipo, y de conseguir estructurar una idea definida, puede consolidar su chapa de candidato, y superar lo logrado por Alianza Unicachi.
Fuente: DeChalaca.com.
Leer más //------>...

jueves, 3 de noviembre de 2011

COPA PERÚ: OCTAVOS A LA VISTA

En la Videna, se sortearon los octavos de final de la Etapa Nacional de la Copa Perú. Acá, el adelanto de las llaves conformadas.



En la Videna, se procedió esta mañana del miércoles al sorteo de la Etapa Nacional de la Copa Perú y las llaves quedaron configuradas con localías definidas para las etapas de octavos de final, cuartos de final, semifinales y final.

Cabe hacer dos precisiones importantes. La primera es que en las Regiones II y VIII no se disputó un partido final para definir a los respectivos campeones y subcampeones, cosa que sí se hizo en las demás seis regiones. Por el contrario, se procedió a sendos sorteos para establecer a los ubicados en dichas posiciones: en la Región II, UTC acabó siendo sembrado como campeón y Universitario de Trujillo como subcampeón, mientras que en la Región VIII, Real Garcilaso fue ungido como campeón y Franciscano San Román como subcampeón, todo lo cual sirvió para determinar cuáles serán los respectivos rivales en octavos de final de los equipos citados.

La segunda precisión, y definitivamente más importante, es que el presidente de la FPF, Manuel Burga -quien presidió el sorteo-, adelantó que si bien están sorteadas las localías hasta la final del torneo, luego de conocidos los cuatro clasificados a semifinales -esto es, el próximo 27 de noviembre- se hará una reunión con los delegados respectivos para determinar si ellos prefieren jugar un cuadrangular definitorio del tipo Finalísima en Lima. Ello se haría con el propósito de minimizar las posibilidades de problemas de violencia y malos arbitrajes, pero a la par obedecerá a la solvencia económica de los cuatro participantes -para los temas de pasajes y estadía, sobre todo- y también a temas deportivos como saber si habrá o no clubes capitalinos entre los entonces clasificados.

De otro lado, cabe indicar que si bien en el evento no se entregó la programación oficial para los encuentros de ida de octavos de final, DeChalaca.com pudo contactarse con los delegados de los equipos locales y conocer los horarios de casi todos los partidos de este fin de semana. Así, por ejemplo, dos partidos deberán disputarse forzosamente el sábado 5: uno será el que afronten en el Max Augustín de Iquitos el local Los Tigres y Pacífico FC, mientras que el otro será el que en el Heraclio Tapia de Huánuco afronten Alianza Universidad y Sport Victoria. La razón en ambos casos es la misma: hay partidos del Descentralizado que CNI y León, respectivamente, tienen programados en ambos escenarios para el domingo 6. En sentido inverso, el mismo motivo hará que el partido entre Universitario de Trujillo y Los Caimanes se juegue el domingo, ya que el estadio Mansiche estará ocupado el sábado con el choque entre la Universidad César Vallejo y Cobresol.

Finalmente, cabe indicar que Defensor Zarumilla no podrá ser local frente a ADT de Tarma en Nasca, su ciudad de origen, pues se ha entendido que el estadio 12 de Noviembre no reúne los requisitos de aforo ni seguridad mínimos para la Etapa Nacional. Por tanto, el cuadro nasqueño fungirá como local en el José Picasso Peratta de Ica.

Etapa Nacional 2011

Octavos de Final

Llave A

Estadio Mansiche de Trujillo - domingo 06/11
16:00
Universitario (Trujillo, La Libertad) vs. Los Caimanes (Puerto Eten, Lambayeque)

Estadio Elías Aguirre de Chiclayo - sábado 12/11 o domingo 13/12
Los Caimanes (Puerto Eten, Lambayeque) vs. Universitario (Trujillo, La Libertad)

Llave B

Estadio Miguel Grau de Piura - domingo 06/11
15:30
Atlético Grau (Piura) vs. UTC (Cajamarca)

Estadio Héroes de San Ramón de Cajamarca - sábado 12/11 o domingo 13/11
UTC (Cajamarca) vs. Atlético Grau (Piura)

Llave C

Estadio Daniel Hernani 'La Balanza' de Comas - domingo 06/11
15:30
Cultural Géminis (Comas, Lima) vs. UNU (Pucallpa, Ucayali)

Estadio Aliardo Soria Pérez de Pucallpa - sábado 12/11 o domingo 13/11
UNU (Pucallpa, Ucayali) vs. Cultural Géminis (Comas, Lima)

Llave D

Estadio Max Augustín de Iquitos - sábado 05/11
16:00
Los Tigres (Iquitos, Loreto) vs. Pacífico FC (San Martín de Porres, Lima)

Estadio San Martín de Porres - sábado 12/11 o domingo 13/11
Pacífico FC (San Martín de Porres, Lima) vs. Los Tigres (Iquitos, Loreto)

Llave E

Estadio Heraclio Tapia de Huánuco - sábado 05/11
15:00
Alianza Universidad (Huánuco) vs. Sport Victoria (Ica)

Estadio José Picasso Peratta de Ica - sábado 12/11 o domingo 13/11
Sport Victoria (Ica) vs. Alianza Universidad (Huánuco)

Llave F

Estadio José Picasso Peratta de Ica - domingo 06/11
15:30
Defensor Zarumilla (Nasca, Ica) vs. ADT (Tarma, Junín)

Estadio Unión Tarma - sábado 12/11 o domingo 13/11
ADT (Tarma, Junín) vs. Defensor Zarumilla (Nasca, Ica)

Llave G

Estadio Guillermo Briceño Rosamedina de Juliaca - domingo 06/11
15:30
Franciscano San Román (Juliaca, Puno) vs. Sportivo Huracán (Arequipa)

Estadio Mariano Melgar de Arequipa - sábado 12/11 o domingo 13/11
Sportivo Huracán (Arequipa) vs. Franciscano San Román (Juliaca, Puno)

Llave H

Estadio Municipal de Orcopampa - domingo 06/11
10:30
Unión Minas (Orcopampa, Arequipa) vs. Real Garcilaso (Cusco)

Estadio Garcilaso de La Vega del Cusco - sábado 12/11 o domingo 13/11
Real Garcilaso (Cusco) vs. Unión Minas (Orcopampa, Arequipa)

Cuartos de Final

Llave 1

Sábado 19/11 o domingo 20/11

Ganador llave A vs. Ganador llave B

Sábado 26/11 o domingo 27/11
Ganador llave B vs. Ganador llave A

Llave 2

Sábado 19/11 o domingo 20/11

Ganador llave D vs. Ganador llave C

Sábado 26/11 o domingo 27/11
Ganador llave C vs. Ganador llave D

Llave 3

Sábado 19/11 o domingo 20/11

Ganador llave F vs. Ganador llave E

Sábado 26/11 o domingo 27/11
Ganador llave E vs. Ganador llave F

Llave 4

Sábado 19/11 o domingo 20/11

Ganador llave H vs. Ganador llave G

Sábado 26/11 o domingo 27/11
Ganador llave G vs. Ganador llave H

Semifinales

Llave I

Sábado 03/12 o domingo 04/12

Ganador llave 2 vs. Ganador llave 1

Jueves 08/12
Ganador llave 1 vs. Ganador llave 2

Llave II

Sábado 03/12 o domingo 04/12

Ganador llave 3 vs. Ganador llave 4

Jueves 08/12
Ganador llave 4 vs. Ganador llave 3

Final

Sábado 10/12 o domingo 11/12

Ganador llave II vs. Ganador llave I

Sábado 17/12 o domingo 18/12
Ganador llave I vs. Ganador llave II

Escrito por: Redacción DeChalaca.com
Foto: Aldo Ramirez/DeChalaca.com
Leer más //------>...